El tiempo pandemizado nos plantea tenazmente incertidumbres que angustian y a la vez posibilitan. Por largo tiempo en Paraguay viene siendo mayoritaria la postura de abordar las problemáticas del sufrimiento psíquico a través de lógicas de encierro. En este trabajo hacemos una introducción sobre la noción de desmanicomialización en tanto paradigma ético-político. Luego planteamos posibles problemas centrales de nuestra sociedad manicomializada.
Finalmente hacemos varias propuestas de cambio a diferentes niveles para una política de salud mental desmanicomial partiendo de la referencia consignada por el psiquiatra de la referencial reforma de Trieste (Italia), Franco Basaglia: La libertad es terapéutica.
Real Time Impact Factor:
Pending
Author Name: Agustín Barua Caffarena
URL: View PDF
Keywords: desmanicomialización, políticas públicas de salud mental, pandemia de COVID-19, Paraguay, deinstitutionalization
ISSN:
EISSN: 2788-9572
EOI/DOI:
Add Citation
Views: 1