El estudio presenta la “extensión universitaria: su aporte en la formación de los estudiantes del último curso de las carreras de grado de la Universidad Iberoamericana, sede San Lorenzo. Los objetivos de estudio fueron analizar el aporte del programa de extensión, describir los tipos y propósitos de las actividades de extensión, determinar las características de las actividades de extensión y cómo se gestiona la extensión universitaria. El estudio de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de enfoque mixto, cuali-cuantitativo, fue realizado tomando como universo a estudiantes del 4º curso, séptimo semestre y 5º curso noveno semestre de las nueve carreras con las que cuenta la Universidad Iberoamericana, con un total de 85 estudiantes encuestados, se incluyó al director de la sede y a nueve docentes de las diferentes carreras. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista y el grupo focal y los instrumentos de recolección de datos aplicados a la población en estudio, fueron los cuestionarios abiertos. El trabajo de campo se realizó en el mes de junio del 2018. El análisis de las respuestas, revelan que la universidad no cuenta con una estructura organizacional referente a la extensión universitaria; existe un desconocimiento del programa de extensión y la contribución a las políticas públicas del mismo por parte de los docentes; los estudiantes, se encuentran en proceso de apropiación de las actividades de extensión universitaria llevando a la práctica lo aprendido. En general, los resultados presentan un desafío a la Universidad y a los docentes, para la formación del estudiante.
Real Time Impact Factor:
Pending
Author Name: Rosa del Camen Conti
URL: View PDF
Keywords: extensión universitaria, gestión, formación, vinculación social
ISSN: 2310-3507
EISSN: 2523-6113
EOI/DOI: https://doi.org/10.26885/rcei.
Add Citation
Views: 1